Ir al contenido principal

TERNARIOS

Se llaman compuestos ternarios a aquellos que estan formados por tres elementos diferentes. Este conjunto de compuestos, igual que los binarios, incluye subtancias que pertenecen a funciones diferentes. Las más importantes son.
OXOSALES

Los ácidos oxoácidos son compuestos formados por: oxígeno-hidrógeno-no metal cuya fórmula general es: Hn Xm Op ,donde X representa, en general, un no metal y n, m, p el número de átomos de cada uno de ellos. X puede ser también un metal de transición de estado de oxidación elevado como cromo, manganeso, tecnecio, molibdeno, etc. Cuando se encuentran en disolución acuosa, dejan protones en libertad, dando propiedades ácidas a las disoluciones.
La IUPAC admite la nomenclatura tradicional de estos compuestos, utilizando el nombre genérico de ácido y los prefijos y sufijos que indicamos a continuación. Los ácidos oxoácidos se obtienen añadiendo al óxido correspondiente (anhídrido) una molécula de agua.

HIDRÓXIDOS

Desde el punto de vista de su fórmula química, los hidróxidos pueden considerarse formados por un metal y el grupo monovalente OH (radical hidróxilo). Por lo tanto, la formulación de los hidróxidos sigue la misma pauta que la de los compuestos binarios.

EJEMPLO: Escribir la fórmula del hidróxido de aluminio.

1. Se escribe el símbolo de Al y el grupo OH encerrado entre paréntesis: Al(OH)
2. Se intercambian las valencias: Al1(OH)3
3. Se suprime el subindice 1: Al(OH)3

La fórmula general de los hidróxidos es : M(OH)n , donde "n" indica el número de grupos OH unidos al metal.

Para nombrar los hidróxidos se utiliza la palabra "hidróxido" seguida del nombre del metal, indicando con número romano la valencia del metal, cuando es del caso.

EJEMPLOS:
Fórmula, nomenclatura tradicional y nomenclatura de Stock

KOH --> hidróxido de potasio  - hidróxido de potasio

Al(OH)3 --> hidróxido de aluminio - hidróxido de aluminio

Fe(OH)2 --> hidróxido ferroso - hidróxido de Hierro (II)

Fe(OH)3 --> hidróxido férrico - hidróxido de Hierro (III)


El procedimiento para establecer la fórmula de una sal ternaria, es análogo al utilizado para las sales binaria, la diferencia fundamental radica en que en este caso al reemplazar el hidrógeno, quedan dos elementos para combinarse con el metal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POLIACIDOS

CONCEPTO:  Los poliácidos son un resultado de la unión de dos o más moléculas de ácido con pérdida de una molécula de H2O en cada unión. Tradicional : Se nombran con un prefijo indicativo del número de moléculas de ácido que se unieron, y el nombre del correspondiente ácido sencillo. Stock y sistemática: Siguen el mismo procedimiento que para los oxácidos simples, indicando con un prefijo el número de átomos del no metal que contienen.EJEMPLO: Poliácidos Se trata de aquellos oxiácidos que resultan de la unión de 2 ó 3 moléculas de oxiácidos con la pérdida de una molécula de agua por cada unión que se realice. Es como si fuesen dímeros, trimeros… Se nombran indicando con un prefijo el número de moléculas de ácido que se han unido (Nomenclatura tradicional) o igual pero indicando con prefijos cuantos átomos del no metal o metal en los pocos casos en que ocurre (demás nomenclaturas)....

PEROXIACIDOS

Un  ácido peroxi  (a menudo llamado  peroxiácido  o  perácido ) es un ácido que contiene un grupo ácido −OOH. Las dos clases principales son las derivadas de ácidos minerales convencionales, especialmente del ácido sulfúrico, y los derivados orgánicos de los ácidos carboxílicos. Por lo general son fuertes oxidantes. Peroxiácidos inorgánicos El ácido peroxosulfúricoes probablemente el perácido inorgánico más importante, al menos en términos de uso. Se utiliza para el blanqueo de pulpa y para la desintoxicación de cianuro en la industria minera. Se produce por el tratamiento de ácido sulfúrico con peróxido de hidrógeno. El ácido peroxifosfórico se prepara de manera similar. Peroxiácidos orgánicos Varios peroxiácidos orgánicos son comercialmente útiles. Se pueden preparar de varias maneras. Comúnmente, los perácidos son generados por el tratamiento del correspondiente ácido carboxílico con peróxido...

TIOACIDOS

CONCEPTO: Los tioácidos se obtienen al sustituir en un oxoácido uno o varios oxígenos por átomos de azufre divalentes, lo que, como es lógico, debe reflejarse en la fórmula,  añadiendo tantos azufres como oxígenos se restan , y en el nombre, incorporando el  prefijo tio–  al nombre tradicional del ácido, con el prefijo multiplicador correspondiente: ·   Al sustituir un oxígeno en el ácido fosfórico, H 3 PO 4 , se obtiene el  ácido tiofosfórico , H 3 PO 3 S. · Al sustituir los cuatro oxígenos del ácido fosfórico, H 3 PO 4 , por cuatro azufres, se obtiene el  ácido tetratiofosfórico , H 3 PS 4 . · Al sustituir un oxígeno en el ácido sulfúrico, H 2 SO 4 , se obtiene el  ácido tiosulfúrico , H 2 S 2 O 3  (hay que prestar atención en estos tioácidos, para no confundirlos con diácidos). En la  nomenclatura de adición , debemos recordar que el azufre recibe el nombre de  sulfuro  cuando actúa como ligando. Así, el...