Ir al contenido principal

FUNCIONES QUIMICAS:ACIDO

Un ácido es una sustancia que, en disolución, incrementa la concentración de iones de hidrógeno. En combinación con las bases, un ácido permite formar sales. Por otra parte, la noción de ácido  se refiere a aquello con sabor de agraz o de vinagre.
Existe una gran cantidad de ácidos. El ácido acético, por ejemplo, es un líquido incoloro y de olor picante, que se produce a través de la oxidación del alcohol etílico y se utiliza en la síntesis de productos químicos.
Tampoco podemos obviar la existencia del ácido sulfúrico que es aquel que se obtiene a partir de dióxido de azufre. La fórmula de este citado compuesto químico es H2 SO4 y se estima que es uno de los de los elementos de este tipo que más se crea en el mundo pues se utiliza con mucha frecuencia en el ámbito industrial, y especialmente en lo que es la elaboración de fertilizantes.
Su capacidad corrosiva es una de las principales señas de identidad que tiene este ácido que además se identifica por el hecho de que actúa de manera muy violenta en su contacto con el agua, tanto es así que siempre se recomienda tener cuidado extremo a la hora de trabajar y operar con él para evitar quemaduras, entre otros factores.
El ácido acrílico es soluble en agua, forma polímeros con facilidad y se aplica en la producción de materiales plásticos y pinturas.
El ácido benzoico, en cambio, es un sólido que se utiliza en farmacias. Otro ácido sólido es el bórico, con usos antisépticos e industriales.
Hay ácidos que son gases, como el clorhídrico, formado por cloro e hidrógeno. Se trata de una sustancia corrosiva, que se obtiene a partir de la sal común y que suele usarse disuelto en el agua.
El ácido cítrico, por otra parte, es aquel que contienen varios frutos, como el limón. Tiene un sabor agrio y es muy soluble en agua.
El ácido desoxirribonucleico es el que compone el material genético de las células y presenta, en su secuencia, la información para la síntesis de proteínas.
Asimismo dentro del ámbito de la salud tenemos que subrayar la existencia de otros ácidos fundamentales. Este sería el caso, por ejemplo, del llamado ácido úrico que es un compuesto orgánico que surge de la suma del hidrógeno, el nitrógeno, el carbono y el oxígeno. Más concretamente podemos establecer que es un residuo de desecho del cuerpo de todo ser humano que se encuentra en la orina y que en función de los niveles que existan de él un hombre puede sufrir problemas de gota o de cálculos renales.
Y todo ello sin olvidar tampoco el conocido como ácido fólico, al que conocemos como vitamina B9. Es fundamental que todo hombre o mujer cuenta con los niveles necesarios de aquel pues en caso contrario puede sufrir depresión o enfermedades cardíacas, entre otras patologías.
La desinfección (ácido fénicoácido salicílico), el grabado de vidrio (ácido fluorhídrico) y la tintorería (ácido tartárico) son otras de las aplicaciones que se les otorga a los distintos ácidos existentes.
vamos a mencionar los siguientes:
binarios
ternarios
polihidratados
poliacidos
tioacidos
halogenos
peroxiacidos
hidratados

Comentarios

Entradas populares de este blog

POLIACIDOS

CONCEPTO:  Los poliácidos son un resultado de la unión de dos o más moléculas de ácido con pérdida de una molécula de H2O en cada unión. Tradicional : Se nombran con un prefijo indicativo del número de moléculas de ácido que se unieron, y el nombre del correspondiente ácido sencillo. Stock y sistemática: Siguen el mismo procedimiento que para los oxácidos simples, indicando con un prefijo el número de átomos del no metal que contienen.EJEMPLO: Poliácidos Se trata de aquellos oxiácidos que resultan de la unión de 2 ó 3 moléculas de oxiácidos con la pérdida de una molécula de agua por cada unión que se realice. Es como si fuesen dímeros, trimeros… Se nombran indicando con un prefijo el número de moléculas de ácido que se han unido (Nomenclatura tradicional) o igual pero indicando con prefijos cuantos átomos del no metal o metal en los pocos casos en que ocurre (demás nomenclaturas)....

PEROXIACIDOS

Un  ácido peroxi  (a menudo llamado  peroxiácido  o  perácido ) es un ácido que contiene un grupo ácido −OOH. Las dos clases principales son las derivadas de ácidos minerales convencionales, especialmente del ácido sulfúrico, y los derivados orgánicos de los ácidos carboxílicos. Por lo general son fuertes oxidantes. Peroxiácidos inorgánicos El ácido peroxosulfúricoes probablemente el perácido inorgánico más importante, al menos en términos de uso. Se utiliza para el blanqueo de pulpa y para la desintoxicación de cianuro en la industria minera. Se produce por el tratamiento de ácido sulfúrico con peróxido de hidrógeno. El ácido peroxifosfórico se prepara de manera similar. Peroxiácidos orgánicos Varios peroxiácidos orgánicos son comercialmente útiles. Se pueden preparar de varias maneras. Comúnmente, los perácidos son generados por el tratamiento del correspondiente ácido carboxílico con peróxido...

TIOACIDOS

CONCEPTO: Los tioácidos se obtienen al sustituir en un oxoácido uno o varios oxígenos por átomos de azufre divalentes, lo que, como es lógico, debe reflejarse en la fórmula,  añadiendo tantos azufres como oxígenos se restan , y en el nombre, incorporando el  prefijo tio–  al nombre tradicional del ácido, con el prefijo multiplicador correspondiente: ·   Al sustituir un oxígeno en el ácido fosfórico, H 3 PO 4 , se obtiene el  ácido tiofosfórico , H 3 PO 3 S. · Al sustituir los cuatro oxígenos del ácido fosfórico, H 3 PO 4 , por cuatro azufres, se obtiene el  ácido tetratiofosfórico , H 3 PS 4 . · Al sustituir un oxígeno en el ácido sulfúrico, H 2 SO 4 , se obtiene el  ácido tiosulfúrico , H 2 S 2 O 3  (hay que prestar atención en estos tioácidos, para no confundirlos con diácidos). En la  nomenclatura de adición , debemos recordar que el azufre recibe el nombre de  sulfuro  cuando actúa como ligando. Así, el...