Los óxidos son compuestos binarios formados por combinación química del oxígeno con otro elemento. En la naturaleza, muchos elementos metálicos y no metálicos se encuentran formando óxidos.Artificialmente, los óxidos se forman generalmente a altas temperaturas.
naturalmente tenemos distintos formas o partes del oxido :
Basico
Acido
Superoxido
Dobles
Peroxidos
Hidratados BASICO
Un óxido básico es un compuesto que resulta de la combinación de un metal con el oxígeno, por lo tanto su unión será iónica.
Metal mas Oxigeno igual a un oxido basico
Cuando reaccionan con agua forman hidróxidos, que son bases, y por eso su denominación. Los óxidos de los no metales se denominan óxidos ácidos.
Para nombrar a los óxidos básicos, se deben observar los números de oxidación, o valencias, de cada elemento. Hay tres tipos de nomenclatura: tradicional, por atomicidad y por numeral de Stock.
1. Cuando un elemento tiene un solo número de oxidación
Tradicional: óxido de galio
Sistemática: Se los nombra según la cantidad de átomos que tenga la molécula. En este caso, es trióxido de digalio
Numeral de Stock: Es igual a la nomenclatura tradicional, pero añadiendo el número de oxidación entre paréntesis. ciertos autores sólo utilizan la numeración romana siempre y cuando el metal tenga dos o más números de oxidación.
2. Cuando un elemento tiene dos números de oxidación
Tradicional: óxido plumboso (cuando el número de oxidación utilizado es el menor), óxido plúmbico (cuando el número es el mayor).
Este tipo de nomenclatura necesita de los siguientes vocablos
Cuando se termina con las letras a u o, se elimina antes de la palabra .Quedaría de tal manera: Monóxido. Estaría mal escrito: Monoóxido. Excepto: tetraóxido, pentaóxido, hexaóxido, heptaóxido, octaóxido.
3. Cuando un elemento tiene más de dos números de oxidación (puede llegar a tener hasta cuatro) se los denomina de la siguiente manera.
Tradicional:
- cuando el elemento tiene una sola valencia se añade la terminación -ico, o simplemente se escribe la palabra óxido seguido de la preposición "de" y enseguida el nombre del elemento.
- cuando el elemento tiene dos valencias se añade la terminación -oso a la más pequeña y la terminación -ico a la más grande
- cuando el elemento tiene tres valencias se añade a la más pequeña hipo-oso con el elemento entre medias, a la intermedia se le añade la terminación -oso y a la más grande la terminación -ico
- cuando el elemento tiene cuatro valencias se añade a la más pequeña hipo-oso, a la siguiente -oso, a la siguiente -ico y por último a la más grande per-ico
Atomicidad: es igual que en los casos anteriores. Por ejemplo, si la molécula es de uranio y queda formada como U2O3, su nomenclatura es "Trióxido de diuranio".
Numeral de Stock: Exactamente igual que en los casos anteriores, se escribe el óxido normalmente y se le agrega el número de oxidación entre paréntesis.
Comentarios
Publicar un comentario